domingo, 23 de octubre de 2011

Los Deportes

FUTBOL


tenis


 El tenis es un deporte que se juega al aire libre (hay lugares que han implementado pistas cubiertas). Se practica con raqueta y bolas entre dos (singles o individuales) o cuatro personas (doble); sobre distintas superficies: césped, cemento, polvo de ladrillo, etc. El match de tenis se compone de juegos (games) y mangas (sets). El primer jugador o pareja que gane seis juegos, siempre que mantenga dos de diferencia respecto al equipo rival, gana el set.
 Los primeros jugadores prefirieron llamar al juego de Wingfield con el nombre de tenis. En 1877 se celebraron los primeros campeonatos de aficionados, masculinos,  en Wimbledon, y siete años después se realizaron competencias femeninas. La institución pionera en estos torneos es el All-England lawn Tennis and Croquet Club, de Wimbledon.
Las colonias británicas, a fines del S. XIX,  rápidamente fueron incorporando el tenis a sus actividades deportivas. Hoy es un deporte popular en todo el mundo y practicado por personas de  variadas edades, desde los chicos hasta adultos de avanzada edad.
Los torneos más importantes son el de Wimbledon, el de Roland garros y los abiertos de Estados Unidos. Entre los torneos femeninos más importantes se encuentra la Copa Federación. Los primeros campeonatos internacionales fueron los de la Copa Davis, que se celebran desde 1900, y que anualmente se realiza y determina el equipo nacional Campeón del Mundo. En aquel entonces se denominó "Trofeo Internacional de Tenis sobre Césped", y tuvo como primer ganador a los Estados Unidos, que venció al Reino Unido por 3 a 0 en una competencia pactada al mejor de cinco partidos.
Cronología
  • Las primeras raquetas de tenis tenían un cordaje flojo. Las primeras encordadas se usaron en el siglo XV.
  • En Australia, el tenis comenzó a practicarse en 1880, en Melbourne.
  • En 1905 la tenista estadounidense May Sutton se convierte en la primera mujer no británica que gana el torneo de Wimbledon.
  • La Federación Internacional de Tenis fue fundada en 1912, en Londres, y ejerce la dirección del tenis en todo el mundo.
  • El americano Bill Tilden dominó el juego masculino, ganó Wimbledon tres veces (1920, 1921, 1930) y el campeonato de los Estados Unidos siete veces (1920-1925, 1929)
  • En 1925, el francés René Lacoste se adjudica los Campeonatos de Wimbledon y el Open Francés, con lo que entra a la Historia de los grandes del tenis.
  • En 1935, el inglés Fred Perry es considerado el mejor tenista del mundo, al ganar los torneos de Wimbledon y Roland Garrós, a los que se suman seis Grand Slams más y 4 victorias en la Copa Davis.
  • Maureen Connolly dominó el tenis femenino al inicio de la década de los 50. En 1957 la tenista negra Gibson se convirtió en la primera mujer de color que gana Wimbledon.
  • En los 60 los líderes en el tenis masculino fueron los australianos Rod Laver, Fred Stolle y John Newcombe que continuaron mostrando lo mejor del tenis de su país, y los jugadores Manuel Santana (España) y Arthur Ashe e Stan Smith (EUA).
  • Por otro lado en el tenis femenino las jugadoras sobresalientes fueron Maria Esther Bueno (Brasil), Margaret Smith Court, Virginia Wade (Inglaterra), y Billie Jean King (EUA) que obtuvo el trofeo Wimbledon seis veces (1966-1968, 1972, 1973, 1975). 
  • En 1974, Chris Evert ganó su Primer Wimbledon.
  • En 1974 Bjon Borg consiguió el triunfo en Roland Garrós y ganó Wimbledon cinco veces consecutivas (1976-1980).
  • En 1974 el tenista Jimmy Connors marcó el primer triunfo en Wimbledon, en el abierto de EEUU y el de Australia.
  • En 1975, Arthur Ashe, que aprendió a jugar en lugares segregados de Virginia, fue el primer negro que ganó Wimbledon.
  • El argentino Guillermo Vilas en 1977 gana el abierto de EUA tras vencer a Jimmy Connors. Ese año alcanzó un récord de 50 victorias consecutivas en el Gran Prix.
  • Una de las mejores posicionadas en el ranking mundial en los 70 fue la checa Martina Navratilova. Durante su carrera, Navratilova obtuvo 167 títulos, incluyendo 9 títulos de Wimbledon (1978, 1979, 1982-1987, 1990). 
  • La americana Chris Evert fue otra jugadora dominante en esta década, venció siete French Opens (1974, 1975, 1979, 1980, 1983, 1985, 1986) y seis U.S. Opens (1975-1978, 1980, 1982).
  • Boris Becker irrumpe a sus 17 años en Wimbledon con sus memorables "palomitas". El 7 de julio de 1985 se convierte en el ganador más joven: 17 años.
  • En 1988, el tenis entró a competir como deporte en su programa oficial,  en los Juegos Olímpicos. En este mismo año, Steffi Graf tuvo un año fenomenal, ganando el Grand Slam y la medalla de oro de los Juegos Olímpicos.
  • En los 90, surgieron existosos jugadores americanos como Pete Sampras, Andre Agassi, Jim Courier y Michael Chang
  • Mónica Seles, la Nº 1 del mundo en 1993, fue apuñalada en Hamburgo por un fanático alemán que argumenta como motivo, que Steffi Graf recuperase el primer lugar en el ránking.
  • En 1994 se retiró del tenis profesional Martina Navratilova, llevando el récord de ser la que más títulos obtuvo en este deporte: 167 torneos ganados.
  • Martina Hingis es la Nº 1 del mundo más joven de la historia del tenis, con sus 16 años, en 1997. En 1999 ella gana por tercera vez el Abierto de Australia.
  • En 1999 Pete Sampras (EUA) vence al americano Andre Agassi y obtiene por sexta vez su trofeo Wimbledon (1993, 1994, 1995, 1997, 1998, 1999).
  • En el 2000 Gustavo Kuerten (Brasil) obtiene por segunda vez el trofeo Roland Garros. En este mismo año André Agassi gana también por segunda vez el Abierto de Australia  (1995, 2000). En el femenino, Martina Hingis gana por primera vez el campeonato Roland Garros.




 

voleibol


Juego de balón ligero, que se ha popularizado, debido a que constituye un magnifico ejercicio y además entretenimiento, está exento de peligro y sus reglas son muy sencillas. Se práctica al aire libre o bajo techo, en una cancha de 18 metros de largo por 9 metros de ancho.
En la parte central de la cancha se alza una red semejante a la de tenis, de 2.50 metros de altura, y a cada lado de ella se colocan 6 personas, de modo que el partido reglamentario reúne 12 jugadores divididos en dos bandos
El jugador efectúa el saque lanza la pelota al aire sobre la red al campo contrario y queda iniciado el juego, éste consiste en que el balón debe pasar sobre la red de un lado al otro, impulsado exclusivamente con las manos y mantenido siempre en el aire.
No es permitido el rebote. Si esto ocurre, el bando culpable pierde un punto y debe entregar el balón al bando contrario para que sirva la nueva salida. Los partidos se conciertan a 15 puntos o tantos, y gana el equipo que primero los anota a su favor.
VOLEIBOL
Es un deporte jugado por dos equipos en una cancha dividida por una malla o red. Existen diferentes versiones disponibles para circunstancias específicas. Ellas ofrecen la versatilidad de este juego para todos.
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO
El voleibol se juega en una cancha rectangular de 18 m, por 9 de ancho, dividida en dos partes iguales por una malla de un metro de ancho y 9.5 m de largo, está colocada a una altura de 2.43 m para masculinos y de 2.24 m para juegos femeninos. Está limitada por líneas de 8 cm. de grueso.
POSICIÓN MEDIA
El jugador debe mantener las piernas separadas o en anchura de los hombros, un pie adelantado con respecto al otro, rodillas semiflexionadas caderas a la altura de las rodillas, manos a la altura del hombro y mirada sobre la pelota.
POSICIÓN ALTA – BAJA
Se diferencian en que las piernas en la alta son más extendidas y en la baja más flexionadas.
DESPLAZAMIENTOS
Adelante: El jugador debe llevarle pasos adelante a fin de ubicar al balón.
Lateral: El desplazamiento de una pierna junto existen movimientos de brazos.
Cruzado: El jugador debe llevar la pierna que está más lejos a donde se va a desplazar.
Atrás: Partiendo de la posición inicial el jugador se desplaza atrás con la pierna que está adelantada.
VOLEO
Es el fundamento técnico básico del voleibol, consiste en golpear la pelota con la yema de los dedos, sin empujarla, ni retenerla. Por este motivo es necesario que el contacto con el balón y los dedos de la mano sea instantáneo para no incurrir en "Dobles".
Puede ser: Voleo, pelotas altas, voleo adelante, voleo atrás, voleo bajo.
Voleo pelotas altas: La posición debe ser con los pies separados y uno adelantado con respecto al otro, cadera abajo y adelante, rodillas poco flexionadas, manos arriba y adelante, los dedos separados y extendidos toca la pelota y se realiza una pequeña amortiguación del golpe.


Bibliografia: http://www.monografias.com/trabajos36/voleibol/voleibol.shtml


baloncesto


HISTORIA
Las actividades deportivas del hombre se remontan a mucho tiempo atrás del inicio de nuestra era. La referencia es en relación a actividades organizadas. Mucho antes que al Dr. James Naismith, quien es considerado el inventor del baloncesto, se le ocurriese la idea de colgar unos cestos en el gimnasio de la Universidad de Springfield Massachussets, los Olmecas practicaban un juego llamado “POKTAPOK”, que consistía en hacer pasar un objeto esférico, que contenía plantas “sagradas”, a través de un ARCO DE PIEDRA. Así que el concepto del baloncesto no nació en los E. U. en 1891, sino antes del nacimiento de cristo en una porción de lo que más tarde sería México. Siglo X a C.
Sin ir tan lejos en el tiempo, el OLLAMALITZLI, practicado por los Aztecas en el siglo XVI de nuestra era, también se parecía mucho al baloncesto moderno. El juego consistía en arrojar la pelota (que era de cuero macizo) a través de un arco de piedra que se fijaba en una pared, a una altura considerable y que estaba suspendido en forma vertical, no horizontal. Según aseguran algunos historiadores, el jugador que lo lograba, podía reclamar las vestiduras de todos los espectadores. Dejando a un lado una serie de actividades físicas muy variadas, el verdadero lazo de unión de la América precolombina es el JUEGO DE PELOTA. Parece ser que apareció tempranamente en el territorio Olmeca (el significado etimológico de OLMECAS, es hombre de caucho, en donde, desde tiempos inmemoriales, existen las especies vegetales que proporcionan la goma necesaria pala confección de la pelota.
Otros historiadores mencionan que “el punto más valioso se lograba al hacer pasar la pelota a través del anillo, lo cual era un hecho bastante difícil de lograr. Cuando esto ocurría, los espectadores se despojaban de ropas y joyas para obsequiarlas al vencedor. Enciclopedia Mundial del Deporte, Uteha, Tomo 6 Edición Española.
Dentro de los anillos encontramos representaciones asociadas al simbolismo del juego: águilas, guacamayas, serpientes, monos y personajes decapitados.
 BIBLIOGRAFIA:http://www.apdeb.com.ar/html/HistoriaBasquet.htm

FÚTB0L

El fútbol (del inglés football), también llamado futbol, balompié o soccer, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de 11 jugadores cada uno y cuatro árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues participan en él unos 270 millones de personas. Se juega en un campo rectangular de césped, con una meta o portería a cada lado del campo. El objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo para intentar ubicarla dentro de la meta contraria, acción que se denomina gol. El equipo que marque más goles al cabo del partido es el que resulta ganador.
El juego moderno fue creado en Inglaterra tras la formación de la Football Association, cuyas reglas de 1863 son la base del deporte en la actualidad. El organismo rector del fútbol es la Fédération Internationale de Football Association, más conocida por su acrónimo FIFA. La competición internacional de fútbol más prestigiosa es la Copa Mundial de la FIFA, realizada cada cuatro años. Este evento es el más famoso y con mayor cantidad de espectadores del mundo, doblando la audiencia de los Juegos Olímpicos.

El fútbol se juega siguiendo una serie de reglas, llamadas oficialmente reglas de juego. Este deporte se practica con una pelota esférica (de cuero u otro material con una circunferencia no mayor a 70 cm y no inferior a 68 cm, y un peso no superior a 450 g y no inferior a 410 g al comienzo del partido), donde dos equipos de once jugadores cada uno (diez jugadores "de campo" y un guardameta) compiten por encajar la misma en la portería rival, marcando así un gol. El equipo que más goles haya marcado al final del partido es el ganador; si ambos equipos no marcan, o marcan la misma cantidad de goles, entonces se declara un empate. Puede haber excepciones a esta regla; véase Duración y resultado más abajo.
La regla principal es que los jugadores, excepto los guardametas, no pueden tocar intencionalmente la pelota con sus brazos o manos durante el juego, aunque deben usar sus manos para los saques de banda.
En un juego típico, los jugadores intentan llevar la pelota hasta la portería rival, lo que se denomina gol, a través del control individual de la misma, conocido como regate, o de pases a compañeros o tiros a la portería, la cual está protegida por un guardameta. Los jugadores rivales intentan recuperar el control de la pelota interceptando los pases o quitándole la pelota al jugador que la lleva; sin embargo, el contacto físico está limitado. El juego en el fútbol fluye libremente, y se detiene sólo cuando la pelota sale del terreno de juego o cuando el árbitro decide que debe detenerse. Luego de cada pausa, se reinicia el juego con una jugada específica. Al final del partido, el árbitro compensa el tiempo total en minutos que se suspendió el juego en diferentes momentos.


Bibliografia: http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%BAtbol